Cómo usar el anclaje HTML para mejorar la experiencia de usuario
La experiencia de usuario se ha convertido en uno de los factores clave del SEO, sobre todo después de los últimos cambios en el algoritmo de Google.
A la hora de crear y mantener nuestro sitio web, tenemos que tener en cuenta múltiples factores que influyen en la experiencia de usuario. Aquí vamos a centrarnos en uno que quizás estés pasando por alto: los anclajes HTML o HTML anchors.
HTML es un lenguaje de marcado que permite indicar la estructura de nuestro sitio web mediante etiquetas. En HTML, se utilizan etiquetas de anclaje o anchor tags para crear enlaces. Para ello, utilizamos las etiquetas y el atributo “href”, que indica a dónde se dirige el enlace. Podemos utilizar estas etiquetas para crear enlaces clicables a otras páginas de nuestro sitio, a secciones de la misma página o a páginas externas.
Cuando creamos enlaces de texto con la etiqueta , debemos incluir un texto ancla, esto es, el texto clicable que se muestra en nuestro sitio web. Este texto es muy importante en SEO, ya que Google lo utiliza para saber de qué trata el enlace y a qué tipo de contenido apunta.
7 prácticas recomendadas en anclaje HTML
1) Puedes añadir enlaces de anclaje en cualquier sitio de tu web, incluyendo imágenes. Sin embargo, lo más recomendable es que los incluyas en títulos y subtítulos, ya que así podrás resumir el contenido de tu página tanto para los visitantes como para los buscadores.
2) Cuando añades un anchor link a un título, el texto de ese título se convierte en el texto ancla del enlace. Por tanto, es importante que los títulos y subtítulos sean relevantes, incluyan palabras clave e informen al usuario del tipo de contenido que va a encontrar.
3) Intenta que tus enlaces de anclaje sean una frase, no una palabra clave suelta. Los enlaces con solo una palabra pueden ser confusos para los usuarios y no dan suficiente contexto a Google sobre el tipo de página que va a encontrar.
4) Utiliza herramientas como Topic Research Tool de Semrush para investigar títulos para el contenido de tu sitio web. Para empezar, debes introducir la palabra clave principal del contenido, el tema y la región a la que te diriges.
5) No sobreoptimices tus textos ancla para SEO, ya que la naturalidad es muy importante. Intenta usar una combinación de palabras clave exactas, coincidencias parciales, nombres de marca y URLs.
6) Para garantizar la mejor experiencia de usuario, trata de que todos los enlaces sean realmente relevantes y aporten información valiosa. Hacer clic en un enlace para encontrar contenido poco interesante supone una decepción para el usuario y puede hacer que abandone nuestra página.
7) Revisa periódicamente los enlaces de tu página con alguna herramienta de auditoría y repara inmediatamente todos los que estén rotos o se dirijan a páginas que ya no están online.
Las query en el SEO ¿Qué es esa palabra extraña?
El concepto query hace referencia al término o concepto que escribimos en Google u otros buscadores al realizar una búsqueda por palabra clave o keyword.
Dicha consulta dará como resultado una SERP, que es el acrónimo de Search Engine Result Page (en español, página de resultados de búsqueda). Esto es, ni más ni menos, que la página resultante de una búsqueda en Google con sus diversas entradas.
Para hacerlo aún más sencillo: lo que tú mismo has buscado en Google para llegar a este artículo.
Por lo tanto, podríamos decir que una query es una pregunta o consulta. Ahora que ya tienes claro el concepto, te preguntarás: “¿Y para qué me puede servir en mi estrategia de marketing digital? ¿Sería lo mismo que una keyword?”. Sigue leyendo para entender cómo puedes utilizar este término para beneficiar el posicionamiento SEO de tu blog o web.
Ahora… ¿Por qué el concepto “query” es clave para el SEO? Al algoritmo de Google se le pueden aplicar muchas características, pero ninguna de ellas tiene que ver con conceptos como rigidez, inamovible, inalterable o similares. Al contrario, la fórmula para buscar y ordenar las entradas tras las búsquedas de los usuarios está en constante evolución, y se vuelve cada vez más compleja, sofisticada y sensible a las nuevas formas de uso de internet, como las búsquedas (muchas veces, directamente por voz) a través de dispositivos móviles.
Quizás el cambio más importante de este algoritmo es que cada vez tiene más importancia la intención del usuario a la hora de realizar las búsquedas. ¿Qué significa esto para la query o search query? Pues que para Google ya no es tan relevante que dicha query coincida exactamente con la keyword a la hora de clasificarla en la SERP.
La pregunta que ahora nos viene a la cabeza es: ¿con esto queremos decir que las palabras clave ya no tienen influencia para el SEO y que, por lo tanto, no se tienen que valorar en nuestra estrategia de posicionamiento?
Por supuesto que siguen teniendo mucha importancia, lo que ocurre es que, probablemente, la necesidad de la concordancia exacta de la palabra clave esté perdiendo algo de peso en el algoritmo de Google. Pero sigue contando, y mucho. De hecho, un estudio de Moz cifra en un 13% el porcentaje de puntuación otorgado a las palabras clave en la última versión de Google.
Asi que, si deseas conseguir el éxito de tu campaña seo, emplear correctamente las “query”, serán una clave fundamental para alcanzar los objetivos que traces para tu sitio web.