SEO on Page: ¿Qué es?
A modo recordatorio, SEO son las siglas de Search Engine Optimization. Cuando hablamos de SEO on page hacemos referencia a todas aquellas optimizaciones que se pueden hacer de manera interna en nuestra página web para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Es decir, todas aquellas acciones que dependen de nosotros al 100%.
Si bien es cierto que SEO on page es la manera más habitual de denominarlo, es posible que en alguna ocasión también lo veas reflejado como SEO interno o SEO dentro de la página.
Trabajar el SEO interno es útil en dos sentidos:
– Ayudamos a Google a comprender nuestra web para que su rastreo e indexación sea más sencilla.
– Ofrecemos al usuario una buena experiencia y respondemos a su intencionalidad de búsqueda.
Como ves, es esencial trabajar el SEO on page. Si quieres saber cómo hacerlo, a lo largo de este post te hablaremos de los puntos claves que tienes que trabajar para optimizar tu página web de manera interna.
Diferencias entre SEO on page y SEO off page
Antes de seguir hablando del SEO on page es necesario hablar de las diferencias del SEO on page y del SEO off page. Lo primero que debes tener en cuenta es que no son excluyentes, más bien todo lo contrario. Si realmente quieres escalar posiciones en los buscadores deberías trabajar las dos partes.
El SEO off page es aquel que se trabaja fuera de nuestra página web. Al reforzarlo, buscamos que otras webs o redes sociales añadan enlaces hacia nuestra página para que nos ayude a posicionarnos mejor. Mientras tanto, con el SEO on page queremos poder ser indexados fácilmente y que el usuario tenga una buena experiencia dentro de nuestro site.
¿Qué factores de SEO on page tiene en cuenta Google?
Una vez vista la importancia de trabajar el SEO on page vamos a entrar ya en los factores que Google tiene en cuenta para evaluar nuestra página web.
El objetivo que debes tener en mente es que los robots que rastrean nuestra web nos puedan encontrar fácilmente y consigan leer correctamente la información de nuestro site. Google, el buscador más empleado a nivel mundial, es el que nos va marcando los elementos y aspectos relevantes que debemos tener en cuenta para conseguir un mejor posicionamiento orgánico.
Lo primero que tendremos que hacer es comprobar que nuestro sitio esté correctamente indexado. Cuando hablamos de webs indexadas nos referimos a webs que puedan ser encontradas en Internet mediante una búsqueda.
Es importante no confundir indexada y pública. Hablamos de una web pública cuando esta está abierta y los usuarios pueden acceder a ella solo mediante un acceso directo.
Frente a esto, ¿cómo puedes saber si tu web está indexada? Una forma sencilla es realizando una búsqueda en Google con el nombre de tu empresa y URL, ya que es lo mínimo por lo que deberías posicionarte. Si tu web no aparece entre los resultados es que no está correctamente indexada. Es importante revisar esto ya que, si los robots de rastreo o “bots” no consiguen encontrar nuestra web, o no consiguen indexarla, no aparecerá en los resultados de Google y todo nuestro trabajo será en vano.
Si haciendo esta pequeña comprobación tu página web aparece en Google, enhorabuena, ya tienes el primer paso completado. Si, por el contrario, tu web no aparece te explicamos en este post cómo llevar a cabo la indexación de una web.
Una vez verificada la indexación, hay que seguir avanzando en los elementos del SEO on page que debes trabajar, como por ejemplo: Contenido de calidad y que responda a la intención de búsqueda, Arquitectura web, Etiquetas “title” y “description”, Sintaxis de URL, Optimización de imágenes, Velocidad de carga entre otros…