Cómo crear infografías: 6 excelentes herramientas para comenzar
Las infografías son una forma visual de proporcionar información de forma rápida y sencilla. Por ello, se han convertido en un elemento fundamental del marketing de contenidos . Sin embargo, crear este tipo de material puede resultar complicado si no cuentas con las herramientas adecuadas.
A continuación, te explicamos qué herramientas puedes utilizar para crear infografías y qué debes tener en cuenta al realizarlas.
¿Qué hace una buena infografía?
Las buenas infografías muestran claramente tu mensaje de una manera simple y visual, por lo que se han convertido en un elemento clave en el marketing de contenidos. Sin embargo, para que la infografía sea realmente efectiva, se deben tener en cuenta una serie de puntos clave.
Contenido conciso y bien estructurado
Las infografías deben comunicar claramente tu mensaje, por lo que toda la información que contienen debe estar ordenada y estructurada de manera coherente. Lo ideal es que el mensaje sea directo y conciso, porque si la infografía está demasiado sobrecargada, será mucho más difícil para el lector entenderla.
Uso de imágenes corporativas
Si su logotipo o marca utiliza colores, tipografía o elementos de diseño específicos, incorpórelos a su infografía. Esta es la clave para mejorar la identidad de la marca. Cuando todo el contenido tiene el mismo estilo, el público relaciona los colores, la tipografía, etc. con su empresa.
Optimización de metadatos para SEO
Todo su contenido debe estar optimizado para SEO, incluidas las infografías. Estos no deberían ralentizar el tiempo de carga de su sitio web o blog. Además, el título y la descripción no deben contener acentos, comas, paréntesis u otros elementos similares.
Cuando todo su contenido está optimizado para SEO, es mucho más fácil clasificarlo en motores de búsqueda como Google. Por lo tanto, todo lo que publique debe formatearse en consecuencia.
Adapte el formato a cada plataforma
Si se va a publicar una misma infografía en distintas plataformas, es importante asegurarse de que esté adaptada al formato para que no se corte y no se pierda información.
Cada red social tiene su propio formato por lo que es importante comprobar que tu imagen se muestra correctamente en cada una de ellas. Si la infografía se va a publicar en una publicación de blog o en una página web, también debe adaptarse.
Incluir elementos visuales
Los elementos visuales son clave en una infografía porque ayudan al lector a retener la información de forma rápida y sencilla. Puede utilizar iconos, mapas, fotografías, dibujos, etc. Se puede utilizar cualquier elemento visual que no sobrecargue y agregue valor al contenido. Sin embargo, es importante no abusar del texto o los elementos visuales.
Apostar por el contenido interactivo
Agregar contenido interactivo en una infografía tiene numerosas ventajas, ya que invita al usuario a involucrarse y por lo tanto genera un mayor compromiso. Desafortunadamente, este tipo de contenido no funciona en todas las infografías, así que investiga si el aspecto interactivo agrega valor al contenido. El contenido interactivo debe estar relacionado con el tema de la infografía y no debe sobrecargarlo.
Las mejores herramientas en línea para crear infografías
Las infografías requieren tiempo y esfuerzo, pero existen herramientas que pueden hacer esto mucho más fácil y brindarte excelentes resultados.
- Canva
Canva es una herramienta de diseño gráfico muy intuitiva y su uso no requiere conocimientos previos. Te permite crear diseños personalizados y usar plantillas. En Canva, puedes crear imágenes para redes sociales e infografías, todas las cuales se adaptan perfectamente a cada formato diferente.
- Piktochart
Piktochart es una aplicación que permite crear infografías sin conocimientos previos de diseño gráfico. Ofrece numerosas plantillas por lo que crear contenido es muy sencillo, pero lo mejor de todo es que todo se puede modificar. Es decir, puedes utilizar colores y tipografías corporativas sin problemas.
- Genially
Otra gran herramienta para crear infografías es Genially. Te permite crear presentaciones, dosieres, imágenes interactivas y, por supuesto, infografías. No es necesario tener conocimientos en programación o diseño gráfico porque, como las demás, es una plataforma muy intuitiva. Algunas grandes empresas como Unilever y McDonalds han utilizado este programa.
4 Powtoon
El nombre Powtoon nació de la fusión de PowerPoint y dibujos animados, ya que esta herramienta fue diseñada para crear presentaciones y videos animados. Es uno de los mejores programas para crear videos con infografías. Todo el material se puede crear con imágenes importadas, música o grabaciones de voz.
- Florecer
Flourish es una plataforma gratuita, aunque tiene una versión premium de pago. Es una de las herramientas más completas porque te permite crear de todo: gráficos, tablas, mapas, infografías interactivas, etc. con resultados de gran calidad. Algunas marcas internacionales de renombre han utilizado este programa, como Shopify, Disney, Google y Revolut.
- Envoltorio de datos
Finalmente, otra herramienta que puede utilizar para crear infografías y otro contenido es Datawrapper. A diferencia del resto, este programa está diseñado específicamente para crear tablas y mapas. También te permite crear infografías de forma rápida y sencilla.
¿Cuál es la diferencia entre Sitio Web y Página Web?
Es un error que todos cometemos cuando pretendemos hablar de nuestro espacio web. Hay que diferenciar entre los términos página web y sitio web. Normalmente cuando entramos en internet, solemos decir: “entra en mi página web” o “navega por esta página web”. La forma correcta sería decir sitio web, pero muy pocas personas utilizan esa palabra cuando hablan sobre la red. A continuación, utilizaremos inscomputer.com como ejemplo para sacarte de dudas, tras leer el post.
Bien, comencemos… Un sitio web es aquél en el que encontramos una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet. Cada vez que utilicemos una World Wide Web o ‘www’ específica como www.inscomputer.com, estaremos entrando en un espacio web.
Dentro del sitio web, aparecerá mucha información. Toda estará jerarquizada con una estructura concreta. En la actualidad, ese orden puede cambiar según el diseño de cada sitio. Por lo general, te encontrarás con una home, es decir, la página de inicio. Desde allí, irás navegando a través de las diferentes URL, para ir desplazándote de una página a otra. Todas esas páginas web vinculadas conforman el sitio en sí.
Los sitios web están escritos en código HTML y se accede a ellos a través de un navegador. Hoy en día desde cualquier dispositivo inteligente se puede entrar en un sitio web. Además, debes saber que todos los deben estar alojados en un servidor.
Con esto aclarado, entendemos por página web como un documento electrónico que es capaz de contener: texto, imágenes, sonido, vídeo, enlaces, programas… Cada una de las URL que encontremos en un sitio web, son páginas de internet.
Cuando visitamos inscomputer.com, llegamos a la home del cibersitio. Desde ahí, vamos conociendo en profundidad a la empresa de marketing digital low cost. Seguiremos una ruta de navegación a través de las diferentes páginas que nos ofrece.
Podrás ver cuáles son sus servicios prestados, tendrás la opción de solicitar un presupuesto para hacer realidad tu futuro proyecto. Incluso puedes visitar el blog para leer los posts como este. Todas esas páginas, forman INSComputer y, por tanto, están integradas en su sitio web.
Desde ahora, tienes que tener claro que no es lo mismo hablar de sitios web o página web. Los errores que cometíamos antes de la lectura del post podemos evitarlos. La diferencia es sencilla y sólo con cambiar el chip, nos comunicaremos con propiedad. Además, recuerda que en INSComputer somos especialistas en desarrollo web.