SEO on Page: ¿Qué es?
A modo recordatorio, SEO son las siglas de Search Engine Optimization. Cuando hablamos de SEO on page hacemos referencia a todas aquellas optimizaciones que se pueden hacer de manera interna en nuestra página web para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Es decir, todas aquellas acciones que dependen de nosotros al 100%.
Si bien es cierto que SEO on page es la manera más habitual de denominarlo, es posible que en alguna ocasión también lo veas reflejado como SEO interno o SEO dentro de la página.
Trabajar el SEO interno es útil en dos sentidos:
– Ayudamos a Google a comprender nuestra web para que su rastreo e indexación sea más sencilla.
– Ofrecemos al usuario una buena experiencia y respondemos a su intencionalidad de búsqueda.
Como ves, es esencial trabajar el SEO on page. Si quieres saber cómo hacerlo, a lo largo de este post te hablaremos de los puntos claves que tienes que trabajar para optimizar tu página web de manera interna.
Diferencias entre SEO on page y SEO off page
Antes de seguir hablando del SEO on page es necesario hablar de las diferencias del SEO on page y del SEO off page. Lo primero que debes tener en cuenta es que no son excluyentes, más bien todo lo contrario. Si realmente quieres escalar posiciones en los buscadores deberías trabajar las dos partes.
El SEO off page es aquel que se trabaja fuera de nuestra página web. Al reforzarlo, buscamos que otras webs o redes sociales añadan enlaces hacia nuestra página para que nos ayude a posicionarnos mejor. Mientras tanto, con el SEO on page queremos poder ser indexados fácilmente y que el usuario tenga una buena experiencia dentro de nuestro site.
¿Qué factores de SEO on page tiene en cuenta Google?
Una vez vista la importancia de trabajar el SEO on page vamos a entrar ya en los factores que Google tiene en cuenta para evaluar nuestra página web.
El objetivo que debes tener en mente es que los robots que rastrean nuestra web nos puedan encontrar fácilmente y consigan leer correctamente la información de nuestro site. Google, el buscador más empleado a nivel mundial, es el que nos va marcando los elementos y aspectos relevantes que debemos tener en cuenta para conseguir un mejor posicionamiento orgánico.
Lo primero que tendremos que hacer es comprobar que nuestro sitio esté correctamente indexado. Cuando hablamos de webs indexadas nos referimos a webs que puedan ser encontradas en Internet mediante una búsqueda.
Es importante no confundir indexada y pública. Hablamos de una web pública cuando esta está abierta y los usuarios pueden acceder a ella solo mediante un acceso directo.
Frente a esto, ¿cómo puedes saber si tu web está indexada? Una forma sencilla es realizando una búsqueda en Google con el nombre de tu empresa y URL, ya que es lo mínimo por lo que deberías posicionarte. Si tu web no aparece entre los resultados es que no está correctamente indexada. Es importante revisar esto ya que, si los robots de rastreo o “bots” no consiguen encontrar nuestra web, o no consiguen indexarla, no aparecerá en los resultados de Google y todo nuestro trabajo será en vano.
Si haciendo esta pequeña comprobación tu página web aparece en Google, enhorabuena, ya tienes el primer paso completado. Si, por el contrario, tu web no aparece te explicamos en este post cómo llevar a cabo la indexación de una web.
Una vez verificada la indexación, hay que seguir avanzando en los elementos del SEO on page que debes trabajar, como por ejemplo: Contenido de calidad y que responda a la intención de búsqueda, Arquitectura web, Etiquetas “title” y “description”, Sintaxis de URL, Optimización de imágenes, Velocidad de carga entre otros…
Cómo usar el anclaje HTML para mejorar la experiencia de usuario
La experiencia de usuario se ha convertido en uno de los factores clave del SEO, sobre todo después de los últimos cambios en el algoritmo de Google.
A la hora de crear y mantener nuestro sitio web, tenemos que tener en cuenta múltiples factores que influyen en la experiencia de usuario. Aquí vamos a centrarnos en uno que quizás estés pasando por alto: los anclajes HTML o HTML anchors.
HTML es un lenguaje de marcado que permite indicar la estructura de nuestro sitio web mediante etiquetas. En HTML, se utilizan etiquetas de anclaje o anchor tags para crear enlaces. Para ello, utilizamos las etiquetas y el atributo “href”, que indica a dónde se dirige el enlace. Podemos utilizar estas etiquetas para crear enlaces clicables a otras páginas de nuestro sitio, a secciones de la misma página o a páginas externas.
Cuando creamos enlaces de texto con la etiqueta , debemos incluir un texto ancla, esto es, el texto clicable que se muestra en nuestro sitio web. Este texto es muy importante en SEO, ya que Google lo utiliza para saber de qué trata el enlace y a qué tipo de contenido apunta.
7 prácticas recomendadas en anclaje HTML
1) Puedes añadir enlaces de anclaje en cualquier sitio de tu web, incluyendo imágenes. Sin embargo, lo más recomendable es que los incluyas en títulos y subtítulos, ya que así podrás resumir el contenido de tu página tanto para los visitantes como para los buscadores.
2) Cuando añades un anchor link a un título, el texto de ese título se convierte en el texto ancla del enlace. Por tanto, es importante que los títulos y subtítulos sean relevantes, incluyan palabras clave e informen al usuario del tipo de contenido que va a encontrar.
3) Intenta que tus enlaces de anclaje sean una frase, no una palabra clave suelta. Los enlaces con solo una palabra pueden ser confusos para los usuarios y no dan suficiente contexto a Google sobre el tipo de página que va a encontrar.
4) Utiliza herramientas como Topic Research Tool de Semrush para investigar títulos para el contenido de tu sitio web. Para empezar, debes introducir la palabra clave principal del contenido, el tema y la región a la que te diriges.
5) No sobreoptimices tus textos ancla para SEO, ya que la naturalidad es muy importante. Intenta usar una combinación de palabras clave exactas, coincidencias parciales, nombres de marca y URLs.
6) Para garantizar la mejor experiencia de usuario, trata de que todos los enlaces sean realmente relevantes y aporten información valiosa. Hacer clic en un enlace para encontrar contenido poco interesante supone una decepción para el usuario y puede hacer que abandone nuestra página.
7) Revisa periódicamente los enlaces de tu página con alguna herramienta de auditoría y repara inmediatamente todos los que estén rotos o se dirijan a páginas que ya no están online.
GOOGLE LANZA HERRAMIENTAS PARA EXPERIMENTOS DE ANUNCIOS
Google ha decidido agregar una herramienta adicional a esto llamada experimentos manuales.
Los anuncios de Google básicamente han revolucionado los anuncios en línea tal como los conocemos.
HAZLO CONOCIDO
Los proveedores de productos y servicios siempre orientan estos productos y anuncios a las personas que tienen más probabilidades de comprar y aprovechar estos servicios de ellos.
El público objetivo con más probabilidades de sentirse atraído por estos productos o servicios se selecciona a través de sus actividades generales en línea.
Esto ha funcionado constantemente como una fuente de ingresos para esta empresa durante muchos años.
NUEVAS HERRAMIENTAS
Google ha decidido agregar una herramienta adicional a esto llamada experimentos manuales.
Esto permite a las personas averiguar cómo se espera que funcione un anuncio en línea antes de publicarlo para todos.
Hay tres clases de experimentos para que pruebes cosas.
El primero de ellos se llama experimento de bloques de categorías.
Los otros dos se denominan experimentos de reglas de perforación unificadas y experimentos de estilo de anuncios nativos.
Estas herramientas están aquí para ayudarlo a ajustar sus anuncios para que siempre pueda obtener la máxima atención del grupo demográfico objetivo / su base de consumidores potenciales.
RESUMEN
Aparte de esto, estas herramientas pueden proporcionar mucha utilidad a los equipos de publicidad que siempre buscan nuevas y mejores formas de hacer que estos productos y servicios sean más atractivos para las personas.
Modificar y ajustar sus anuncios para que pueda obtener el máximo valor de ellos es ideal para todos los involucrados
WhatsApp Business: qué es y cómo crear una cuenta
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas, razón por la cual la empresa ha lanzado WhatsApp Business. Esta aplicación se puede descargar de forma totalmente gratuita y está diseñada como un método de comunicación entre las empresas y sus clientes. Además, esta aplicación se ha convertido en una herramienta de marketing muy útil .
¿Qué es WhatsApp Business?
WhatsApp Business es una aplicación gratuita, separada de la aplicación original de WhatsApp que puede usar para comunicarse con familiares, amigos, etc. Está diseñada para que las empresas se comuniquen con los clientes.
Una de las ventajas de esta aplicación es que se puede usar en el mismo dispositivo que su otra cuenta normal de WhatsApp, incluso si cada aplicación tiene un número de teléfono asociado diferente. Además, se puede usar tanto un número de teléfono fijo como un número de teléfono celular, por lo que WhatsApp Business se puede vincular al número que ya sirve como su contacto.
Otra cosa que es bueno saber es que WhatsApp Business es compatible con WhatsApp Web y está disponible para Android e iOS.
Por qué debería usar WhatsApp Business
Hay muchas razones por las que una empresa debería tener una cuenta de WhatsApp Business.
- Le permite compartir información comercial con los clientes. A través de esta aplicación, puede compartir datos que sus clientes encuentren útiles, como su ubicación, dirección de correo electrónico, horario comercial, etc.
- Puede optimizar el servicio al cliente. Los clientes pueden obtener una respuesta rápida, ya que es posible crear y enviar una con un solo clic. También es posible automatizar una respuesta ausente o un mensaje de saludo. Este tipo de mensajes son muy útiles cuando un cliente se comunica con su empresa fuera del horario de oficina. De esta forma, el cliente es consciente de que recibirá una respuesta en unas horas o el siguiente día hábil.
- Puede proporcionar un servicio al cliente muy eficaz y rápido. Los clientes valoran cada vez más recibir una respuesta de una empresa de forma rápida y personalizada, que es algo que permite WhatsApp Business. Si un cliente se comunica con una empresa durante el horario comercial, lo más probable es que la respuesta llegue en minutos.
- Puede enviar archivos fácilmente. WhatsApp Business te permite subir una lista de productos para que los clientes puedan consultarla en cualquier momento. También es posible enviar archivos a través de la aplicación.
En definitiva, WhatsApp Business acerca a los clientes a su empresa y les permite hacer preguntas y resolver incidencias, algo que cada vez se valora más. La empresa, por su parte, puede manejar el servicio al cliente de una manera mucho más eficiente.
Cómo configurar WhatsApp Business paso a paso
Configurar WhatsApp Business es muy simple si sigue los pasos a continuación.
- Descarga y abre la aplicación WhatsApp Business. Se puede descargar de forma totalmente gratuita desde Google Play Store o Apple App Store.
- Revise las Condiciones de servicio. Deberá leer los Términos de servicio de WhatsApp Business para instalar la aplicación correctamente. Luego toque “aceptar y continuar”, lo que indica que está aceptando todas las condiciones y continúa con la instalación y el registro.
- Para proceder con el registro debes seleccionar el país donde se encuentra tu empresa. También deberá ingresar su número de teléfono para recibir un código de 6 dígitos por SMS o llamada telefónica. Deberá ingresar este código para completar el registro.
- Autoriza el acceso a tus contactos y fotos. Puede agregar contactos a la aplicación WhatsApp Business desde la misma libreta de direcciones en su dispositivo móvil. Para hacer esto, la aplicación necesita su permiso para acceder a esa información. Lo mismo ocurre con fotos, videos u otros archivos.
- Crea una cuenta. Deberá ingresar el nombre de su empresa y la categoría a la que pertenece. También debe elegir una imagen de perfil, que podría ser su logotipo u otra cosa que le permita a la gente saber instantáneamente a qué empresa pertenece la cuenta.
- Crea un perfil de empresa. El último paso es ir a ‘Explorar’ y luego a ‘Perfil de la empresa’ y agregar toda la información que pueda ser relevante para sus clientes, como su dirección y horario.
Una vez hecho todo esto, puede iniciar una conversación o responder una consulta. Simplemente seleccione un contacto y envíe un mensaje de texto.
Se recomienda asociar su cuenta de WhatsApp Business con un número de teléfono profesional, que puede ser un teléfono celular o fijo, ya que los clientes pueden usarlo para realizar llamadas de texto. Otra razón por la que esta es una buena idea es porque los clientes pueden enviar mensajes en cualquier momento en cualquier día de la semana, incluso fuera del horario laboral.
También es muy importante brindar información sobre la empresa, como el horario de atención, la ubicación, el sitio web y quizás una breve descripción de su negocio. Básicamente, responder a las preguntas más frecuentes para reducir la cantidad de consultas que recibe. También recomendamos hacer uso de saludos automáticos, ausencias y mensajes de respuesta rápida.
Considerando la popularidad de WhatsApp, WhatsApp Business puede ser uno de los mejores canales de comunicación entre una empresa y sus clientes. Además, es gratis, compatible con Android e iOS, e incluso puedes usar la versión de escritorio.
¿Por qué usar las redes sociales para mi marca?
No importa si tu marca es una pequeña tienda local o una gran empresa nacional porque, en la actualidad, si no aparece en Internet, entonces no existe, por más fuerte que suene. Por ello, te presentamos algunas razones por las que deberías usar las redes sociales en tu empresa y así sacarle el mayor provecho posible.
Estas plataformas son una pieza esencial de estrategia de marketing empresarial porque no sólo te permiten conectarte con tus clientes, sino que, además, con ellas puedes aumentar el reconocimiento de tu marca y, con ello, atraer a tus clientes potenciales, lo que se traduce en un incremento en tus ventas.
Humaniza tu marca: La primera de las razones para usar redes sociales en tu empresa es un asunto de lógica, porque con la mitad de la población mundial utilizándolas, son un lugar seguro para llegar a nuevos clientes altamente específicos. De hecho, el 60% de los usuarios de Instagram han asegurado que descubren nuevos productos con la aplicación.
Incremento de ventas: Con el correcto uso, unas de las más importantes razones para usar redes sociales en tu empresa es que aumentarás considerablemente el tráfico a tu web. Esto lo logras compartiendo un excelente contenido de tu blog.
Comunicación con tus clientes: Otra de las razones para usar redes sociales en tu empresa es la gestión de la reputación, porque ya tus clientes están hablando de ti en las redes sociales, por lo que, si tú o tu marca están comprometidos, puedes sacarle mucho provecho a el boca a boca.
Medio publicitario: Los anuncios sociales ofrecen potentes opciones de orientación para que pueda llegar al público adecuado y aprovechar al máximo tu presupuesto. Los expertos en marketing han adoptado esto y este año se estimó gastar el doble en anuncios de Facebook que en publicidad en periódicos.
No lo dudes más, usar las redes sociales para impulsar tu marca es clave, y si deseas hacerlo de manera profesional, no dudes en contactarnos para realizar con éxito esta tarea.
¿Cuál es la diferencia entre Sitio Web y Página Web?
Es un error que todos cometemos cuando pretendemos hablar de nuestro espacio web. Hay que diferenciar entre los términos página web y sitio web. Normalmente cuando entramos en internet, solemos decir: “entra en mi página web” o “navega por esta página web”. La forma correcta sería decir sitio web, pero muy pocas personas utilizan esa palabra cuando hablan sobre la red. A continuación, utilizaremos inscomputer.com como ejemplo para sacarte de dudas, tras leer el post.
Bien, comencemos… Un sitio web es aquél en el que encontramos una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet. Cada vez que utilicemos una World Wide Web o ‘www’ específica como www.inscomputer.com, estaremos entrando en un espacio web.
Dentro del sitio web, aparecerá mucha información. Toda estará jerarquizada con una estructura concreta. En la actualidad, ese orden puede cambiar según el diseño de cada sitio. Por lo general, te encontrarás con una home, es decir, la página de inicio. Desde allí, irás navegando a través de las diferentes URL, para ir desplazándote de una página a otra. Todas esas páginas web vinculadas conforman el sitio en sí.
Los sitios web están escritos en código HTML y se accede a ellos a través de un navegador. Hoy en día desde cualquier dispositivo inteligente se puede entrar en un sitio web. Además, debes saber que todos los deben estar alojados en un servidor.
Con esto aclarado, entendemos por página web como un documento electrónico que es capaz de contener: texto, imágenes, sonido, vídeo, enlaces, programas… Cada una de las URL que encontremos en un sitio web, son páginas de internet.
Cuando visitamos inscomputer.com, llegamos a la home del cibersitio. Desde ahí, vamos conociendo en profundidad a la empresa de marketing digital low cost. Seguiremos una ruta de navegación a través de las diferentes páginas que nos ofrece.
Podrás ver cuáles son sus servicios prestados, tendrás la opción de solicitar un presupuesto para hacer realidad tu futuro proyecto. Incluso puedes visitar el blog para leer los posts como este. Todas esas páginas, forman INSComputer y, por tanto, están integradas en su sitio web.
Desde ahora, tienes que tener claro que no es lo mismo hablar de sitios web o página web. Los errores que cometíamos antes de la lectura del post podemos evitarlos. La diferencia es sencilla y sólo con cambiar el chip, nos comunicaremos con propiedad. Además, recuerda que en INSComputer somos especialistas en desarrollo web.