¿Qué son las palabras clave de marca?
Las palabras clave son fundamentales en cualquier campaña de SEO , especialmente las palabras clave de marca . Este tipo de palabra clave puede ser utilizada por clientes potenciales cuando quieren acceder a contenido o tener información directamente relacionada con la empresa.
En este artículo, revisaremos cómo las palabras clave de marca pueden mejorar su estrategia de SEO.
¿Qué es una palabra clave de marca?
Una palabra clave de marca es una palabra clave que incluye el nombre de la marca . Esta característica la convierte en una palabra clave exclusiva de la marca, lo que facilitará a los potenciales clientes la búsqueda de contenido o información sobre una empresa.
Las palabras clave de marca también se pueden considerar como aquellas que están relacionadas directamente con el producto o servicio de una marca. Por ejemplo, para Apple, se considerarían palabras clave de marca aquellas que contienen la palabra “Apple” y “iPhone” porque es un producto exclusivo de la empresa.
Diferencia entre palabras clave de marca y sin marca
Cuando desee diferenciar una palabra clave de marca de una que no está directamente asociada con la marca, simplemente observe si el nombre de su empresa o uno de sus productos o servicios está incluido en la palabra clave. En una palabra clave sin marca, no hay una referencia directa y exclusiva a la marca o cualquiera de sus productos.
Además, una palabra clave de marca es utilizada por usuarios que ya tienen información e interés en una marca, mientras que una palabra clave sin marca no lo es.
Relevancia de las palabras clave de marca
Las palabras clave de marca son perfectas cuando se trata de administrar la imagen de una marca en las redes sociales. Dado que son más importantes para los usuarios que ya conocen la empresa, pueden ayudar a mejorar la relación de una marca con sus usuarios.
Es importante recordar que el uso de palabras clave de marca no reemplaza el uso de palabras clave sin marca, ya que son muy importantes para una estrategia de contenido.
Cómo rastrear palabras clave de marca
Las alertas de Google se pueden usar para rastrear palabras clave de marca. Con esta herramienta gratuita, puede registrarse para recibir notificaciones por correo electrónico cada vez que se mencione su marca en línea. Esto proporciona información importante sobre lo que el público dice sobre su empresa.
Las redes sociales también son excelentes para obtener información sobre palabras clave de marca, ya que te permiten filtrar por ellas y saber cuántas veces se han utilizado en las búsquedas.
También puede usar herramientas específicas como Ubersuggest o SEMRush, donde puede encontrar ideas de palabras clave, comprender los volúmenes de búsqueda y recopilar otros datos que pueden ayudarlo a crear una estrategia de contenido.
Por supuesto, la popularidad de una palabra clave de marca crecerá a medida que crezca la marca, ¡por eso es tan importante usar otras palabras clave y llevar a cabo una buena estrategia de marketing!
Moonshot Thinking: ¿qué es y cómo aplicarlo en el marketing digital?
La expresión Moonshot Thinking tiene su origen en un discurso de John F. Kennedy en el que desafiaba a toda una nación a alcanzar una meta que parecía imposible, llegar a la luna en menos de 10 años. Esto tuvo lugar en 1962 y, efectivamente, unos años más tarde Neil Amstrong pisaba la luna.
En el mundo del marketing esta expresión tiene un significado muy parecido, ya que consiste en marcarse un objetivo o una meta que, aunque parezca inalcanzable servirá como camino hacia el éxito. De hecho, aunque esta meta no consiga alcanzarse, seguramente la empresa habrá llegado mucho más lejos de esta forma que marcándose unos objetivos mucho más modestos. Es decir, se trata de no sentir intimidación o miedo ante los objetivos o las metas que puedan parecer muy lejanas o inalcanzables, ya que es una manera de crecer y alcanzar el éxito. Además, este concepto suele estar relacionado con las tecnologías más avanzadas y la creatividad, por lo que el objetivo suele ser llegar a donde nadie haya llegado antes y ofrecer unas soluciones o dar respuesta a unas necesidades que nadie antes haya podido cubrir.
El Moonshot Thinking es difícil de aplicar en algunas empresas o dentro de un contexto en el que el error tiene un coste, tanto a nivel económico como psicológico. No obstante, cuando se plantea un objetivo ambicioso, este debe ir acompañado de un plan que lleve hacia él. Es decir, no se puede ir hacia un objetivo sin valorar lo que se puede perder, así como su viabilidad teniendo en cuenta los recursos de la empresa.
Cómo aplicar el Moonshot Thinking en tu empresa
Paso 1) Rienda suelta a la creatividad: Uno de los primeros pasos para crear una empresa con mentalidad Moonshot Thinking es permitir que el equipo que la forma pueda dar rienda suelta a su creatividad, sin límites y sin restricciones. Lo más importante es que todo el equipo que forma parte de la empresa pueda expresar libremente sus ideas, opiniones, inquietudes… Sin temor a ser juzgados, criticados o censurados por el resto. Cuando esto es posible, se pueden obtener numerosas propuestas y determinar, después, cuál puede convertirse en un proyecto.
Lo más peculiar de este tipo de método es que primero se busca el resultado y después la forma de llegar hasta él. Esto significa que cuando surge una necesidad que cubrir o una idea innovadora, se define el camino a seguir para llegar a ello.
Paso 2) Equipo multidisciplinar: Otro paso importante para aplicar el Moonshot Thinking en una empresa es promover el trabajo multidisciplinario, el trabajo en equipo entre diferentes departamentos para tener un equipo formado por personas expertas en diferentes áreas y con distintas habilidades. Esto permite observar un mismo objetivo desde diferentes puntos de vista y abordarlo de diferentes maneras. También es importante tener acceso a las herramientas adecuadas y, dentro del Moonshot Thinking, la tecnología juega un papel clave.
Paso 3) Los límites siempre son importantes: Finalmente, aplicar este tipo de metodología o filosofía en una empresa tiene también sus riesgos. Tal y como hemos comentado, en algunas empresas y dentro de algunos contextos los errores se pagan a un precio muy alto. Esto significa que se deben establecer unos límites antes de iniciar el proyecto, como el dinero que se va a invertir y el que la empresa está dispuesta a perder.
Paso 4) Objetivo: Hay que tener muy claro que, en un proyecto de estas características, en el que el objetivo que se marca es muy ambicioso y casi imposible de alcanzar, es muy probable que haya errores y acciones que no funcionen, pero lo importante es cómo se avanza a lo largo del camino y el aprendizaje que se extrae.